jueves, 4 de abril de 2013

El efecto mariposa, de Eric Bress (2004)

Continuo cambio de historia




El efecto mariposa empieza con un registro de terror psicológico que va cambiando hacia lo fantástico, viajes en el tiempo, a lo largo del desarrollo de la película. Tiene un argumento confuso sumamente cuidado que se desarrolla en los flashback del protagonista que marcan un giro en la narración, cada vez que va al pasado y cambia cosas el futuro se ve alterado, tanto en sus situaciones como en los personajes. Las acciones que aparentemente no tienen sentido lo tendrán en un futuro próximo. Un elemento que se introduce al comienzo de la película son los diarios que escribe el protagonista a raíz de sus bloqueos, estos serán cruciales para los viajes en el tiempo y los cambios de historia continuos.

El tema central del film es la enfermedad de Ewan Trevon, protagonista que sufre de bloqueos mentales en los momentos que le suponen mayor estrés. Este no recuerda lo que ha hecho o sucedido como el dibujo, la película, la explosión del buzón. Se esbozan subtemas que luego será parte importante del desarrollo de la historia, como lo es la violación y maltrato de Kelly por parte de su padre, el que muestra una actitud de buen padre ante los demás, este tema también está reflejado en su hermano, Tom, que pega a sus amigos sin dudarlo y quema el perro de Ewan. Preocupación de su madre por la enfermedad, suicidio de Kelly, locura de Lenny, enfermedad de su madre por el tabaco.

En la primera parte de la película se desarrolla la enfermedad del protagonista que es la misma que sufre su padre y le lleva a estar ingresado en un psiquiátrico. En la segunda parte se cuentan los momentos que Ewan bloqueaba mentalmente, para unir estos dos tiempos el director utiliza una transición por analogía de forma, es decir, utiliza el cuaderno que escribe en la mudanza con el cuaderno de la universidad. A demás en esta segunda parte se reconocen distintos códigos cinematográficos, código de deslizamiento de dirección, ya que la historia está continuamente volviendo al pasado y yendo hacia un futuro distinto, código de pantalla con la proyección final de su infancia. Códigos visuales de iconografía porque los mismos personajes del principio pasan por distintas etapas; camarera, prostituta, autista, religioso…con los cambios de historias continuos.

Los flashback que experimenta Ewan están precedidos por el movimiento de las letras de sus diarios cuando los lee, es entonces cuando sabemos que va a volver al pasado y cambiar las cosas que alteraran el futuro. Cada uno de estos viajes lleva a un momento que él no recordaba cómo es la grabación de la película donde habla con el padre de Kelly, la explosión donde intenta salvar a la mujer y a su bebé…cada una de estas acciones tiene su consecuencia en el futuro sobre los personajes, cambio en sus vidas, algunas para mejor y otra para peor.

Finalmente la película vuelve al punto donde comenzó, psiquiátrico donde el protagonista está encerrado, se nos muestra un último viaje al pasado a través de una proyección. Separa de sus vidas a sus amigos para que no tengan que sufrir, sin embargo sus vidas estaban destinadas a encontrarse en algún momento.

Europa, de Lars Von Trier (1991)

Trabajo de Experimentación



Europa de Lars Von Trier es una película danesa basada en la II Guerra Mundial, años 30. Cuenta como Leo Kessler, un joven americano de origen alemán, se traslada a Alemania para trabajar con su tío en la compañía de ferrocarriles.

Es una película que cuenta con un alto grado de experimentación en el tipo de narrador, mezcla de idiomas, estilos de interpretación, contraste de actitud alemana y americana, y la utilización del color, donde combina el uso del blanco y negro con el color en los planos. Tiene una falta de realidad histórica, todo es surrealista y absurdo, tiene situaciones fuera de lugar. El uso del color tiene una gran importancia ya que es usado para dar intensidad a la acción que este en curso, es un giro en la historia. La primera vez que el director usa el color es para la presentación de Katharina Hartmann, personaje importante en la historia, es quien lleva la línea del protagonista, Leo Kessler, al desenlace. Para planos en blanco y negro con partes en color se utilizo la grabación del plano en color sobre una proyección del mismo plano en blanco y negro.

Cuenta con influencia del teatro por los planos utilizados, planos abiertos, y no abundan los primeros planos. El director utiliza transiciones por analogía de forma, se puede identificar en el plano frontal del tren fundiendo a la cara de ella cuando está dormida. Los planos teatrales empiezan a cambiar a partir de la cena en casa de los Hartmann, se utiliza un plano circular que gira alrededor de los comensales. Además se pueden ver planos donde el director ha puesto de fondo palabras que al protagonista en cierto modo le han impactado, como Werwolf.

Europa tiene un narrador polidiegetico que influye en el personaje completamente, desde el principio de la película hasta el fin de ella, llegando a matarlo. Es una voz que le habla al protagonista y le hace entrar en un estado hipnótico desde el cual le controla y le dice todo lo que va a suceder en un futuro próximo y como actuará en el. Organiza las acciones de los personajes para que no sean un caos. Este narrador incursiona para puntualizar.

La iluminación que se puede apreciar es en clave baja, es decir, altos contrastes, sombras muy marcadas, no hay una gama de tonos, son blancos o grises claros que casi no tienen presencia en la escena. Todo es negro o gris muy oscuro. En clave baja el plano tiene muchas sombras y negros. Este tipo de iluminación se utiliza para dar tensión y suspense dramático a la película, y se puede utilizar tanto en color como en blanco y negro.


Buried, de Rodrigo Cortés (2010)

Incomunicación


Buried es una película que cuenta el secuestro de Paul Conroy y cómo vive unos intensos noventa minutos. Sólo cuenta con pequeñas cosas que van a apareciendo poco a poco como un móvil que es el único nexo de conexión con el exterior y un mechero.  El director intenta mostrar un conflicto internacional.

Es una narración a tiempo real porque se muestra constantemente planos del estado de la batería del móvil al que recurre el personaje para saber cuánto tiempo le queda. Hay única secuencia dentro del ataúd donde se encuentra el protagonista, el campo. Aquí se pueden ver planos imposibles en movimiento que hacen parecer el lugar más grande de lo que realmente es, un ejemplo es un plano picado con zoom out. Se utilizan transiciones, fundidos y espacios para hacer pausas en la narración y dejar descansar al espectador de esa situación tan agobiante. Tiene una estructura rítmica, pequeñas transiciones y música que generan una mayor tensión, y precisa, a los veinte minutos da un giro argumental para seguir con una segunda línea de acción. Además hay efectividad narrativa gracias al ritmo en algunas escenas, estado tranquilo del protagonista a un estado de  alteración por la llamada del terrorista.

El director muestra el primer conflicto con las primeras llamadas que realiza el protagonista, claros signos de incomunicación que hay en la sociedad con las nuevas tecnologías y el comienzo de una representación de la burocracia e instituciones norteamericanas. El tema reflejado es la incursión de Estados Unidos en Medio Oriente. En las siguientes llamadas que realiza el protagonista siguen habiendo signos de incomunicación con los contestadores automáticos, la enfermedad de su madre, alzhéimer, esto da ritmo a la narración y aumenta la tensión. Otro tema que surge en la película es la intransigencia del FBI donde se perfila el comportamiento del Estado.

El primer punto de giro lleva a una segunda línea de acción donde cambia el tema. Los secuestradores desde el fuera de campo inmediato se ponen en contacto con el protagonista para pedirle dinero por su rescate, incremento de la tensión. Paul hace distintas llamadas encontrándose otra vez con la incomunicación de los contestadores hasta que logra hablar con el Estado, donde se muestra una actitud políticamente correcta con la utilización de términos como “situación” para quitar agresividad a lo que está sucediendo. Con una segunda llamada del secuestrador surgen temas como el 11-S y el concepto del terrorismo (tema central). En una llamada con Dan, jefe de la operación de rescate, van apareciendo distintos personajes esbozados que han desaparecido en la invasión, Mark White, gracias a él el protagonista gana confianza porque ha sido rescatado. El fuera de campo se ensancha con una imagen que manda el terrorista a Conroy, por primera vez se ve a otro personaje, su compañera, que viene directamente del exterior. Esta fotografía intensifica la acción dramática. El terrorismo y la violencia pasa de ser un tema a un acto con el video donde matan a la chica.

El absurdo institucional es otro tema que aparece criticando al sistema que deshumaniza la situación del personaje. CRT quiere deshacerse de él y de los problemas que conlleva su situación volviéndose a presentar el tema de la incomunicación. Otro punto de giro es la  última llamada del secuestrador, que debería estar muerto por un bombardeo, quien le obliga a cortarse un dedo esto aumenta la tensión de la acción. Paul descubre que Dan le ha estado mintiendo cuando le dice que han encontrado a Mark White, supuesto sobreviviente.

Esta película es una crítica al Estado Norteamericano y a la incomunicación existente por la tecnología que se deja ver claramente con la frase de Paul “¿Dónde está todo el mundo?”.